Miajadas-Trujillo, CC, Extremadura
927 161 476
adicomt@adicomt.com
ADICOMT emprende ADICOMT emprende
  • Presentación
  • Infraestructuras
  • Apoyo al emprendimiento
  • i-Novo y teletrabajo
  • Contacta

El territorio del grupo de acción local ADICOMT se encuentra formado por 19 municipios, que ocupan una superficie de 2.176,00 km², el 5,23 % de la superficie regional, siendo Trujillo y Miajadas las cabeceras de comarca, debido a dos cuestiones fundamentales:

  • Su enclave respecto a la infraestructura de comunicaciones.
  • La dotación de servicios de ambos que supone un abaratamiento de costes para cualquier proyecto.

La economía comarcal está centrada en el predominio de los cultivos de secano y la ganadería, excepto en el sur, en el que el regadío se encuentra como principal sistema agrario, con grandes producciones de tomate, arroz, girasol o maíz. En la zona de Miajadas hay que destacar el peso de la industria agroalimentarias asociadas al regadío, como la transformación del tomate y el arroz, fundamentalmente. En Trujillo, la transformación de derivados del cerdo (elaboración de jamones), ocupa la gran industria agroalimentaria de la localidad. En su conjunto se detecta como una gran oportunidad el aumento de un mayor peso de la industria agroalimentaria que está mejorando la producción y comercialización de los productos de la tierra.

La ubicación geográfica de la comarca Miajadas-Trujillo es estratégica, ya que se encuentra vertebrada de Norte a Sur para la Autovía A-5 (Madrid – Lisboa), que se constituye como su eje principal de comunicaciones tanto internas como externas. Esta misma carretera, atraviesa el territorio por el mismo centro, comunicando además de manera cómoda y accesible a las dos cabeceras comarcales.

0 Pueblos
0 Población
0 Extensión (km2)

La comarca Miajadas-Trujillo cuenta con gran diferencia y diversidad en sus núcleos de población, ya que concentra un gran número de pequeños municipios que no llegan a los 500 habitantes como por ejemplo Alcollarín o Conquista de la Sierra, con otros como Miajadas y Trujillo que rondan los 10.000 habitantes.

Las poblaciones pequeñas y rurales, tienen más dificultades para competir como nodos de atracción de actividad y empleo, y suelen tener mayores índices de paro, incluso pérdida de población, sobre todo joven, y, por ello se está produciendo un envejecimiento de estas poblaciones rurales. Mientras que la movilidad, la gestión de residuos y la contaminación entre otros, son el principal problema que aquejan las grandes ciudades, los pequeños núcleos rurales tienen otras cuestiones que resolver y lo que más les urge es dinamizar su economía e implementar servicios que garanticen el bienestar de un modelo estructural en proceso de cambio y que las transforme en polos de atracción para todos los estratos poblacionales.

Los entornos rurales pueden ser un caldo de cultivo excelente para la germinación de las soluciones inteligentes. Los pueblos y pequeñas poblaciones suelen generan impactos menores en el medio ambiente. En los núcleos poblacionales pequeños podemos encontrar una gran capacidad de mejora, ya que pequeños esfuerzos pueden generar importantes cambios. En muchos de nuestros pueblos hay otros oficios no ligados directamente con la tecnología. Y es aquí donde los emprendedores pueden crear e innovar para ofrecer nuevos servicios demandados por la economía local y por los turistas depredadores de fin de semana (los de la ciudad). La figura de los artesanos vuelve con fuerza, recuperando valores como la calidad, esfuerzo, profesionalidad y cuidadosa atención por lo que se hace, además se están viendo nuevos nichos por explotar en el medio rural lo cual puede ser muy beneficioso para su economía y la lucha contra la despoblación y envejecimiento del medio rural.

El objetivo general de ADICOMT con este proyecto se va a centrar en mejorar las condiciones para emprender en el territorio. Queremos ver el emprendimiento como una fórmula para avanzar en nuestro desarrollo, pero de una forma participativa y sobre todo colaborativa. En ADICOMT no entendemos el desarrollo de nuestra comarca sin la integración de todos los actores y el reconocimiento por parte de todos de nuestros recursos, por ello queremos seguir insistiendo en el avance conjunto y el conocimiento común.

De esta manera, el proyecto se articula este año en torno al concepto de CO-EMPRENDER, como la vía de poder unir distintas experiencias, distintos puntos de vista, distintos recursos, distintas capacidades y distintos conocimientos en torno a un objetivo común, el crecimiento solidario y compartido.

Existe en la  comarca una serie de recursos, que entendemos que pueden favorecer el desarrollo nuestro territorio. Es nuestro objetivo darlos a conocer tanto a nivel interno, como a nivel  exterior, para promocionar su uso sostenible en beneficio del desarrollo de la comarca. Y de este modo fomentar la activación económica (el Espíritu emprendedor, la cooperación empresarial y el cooperativismo), posibilitar el acceso de las personas a la formación y el empleo a través del emprendimiento y la innovación, potenciar la valoración de los productos locales, el legado cultural y patrimonial, promover y fomentar la conservación medioambiental y potenciar el desarrollo de una estrategia basada en la especialización inteligente y la innovación.

Dentro de este proyecto se ha elaborado un inventario de infraestructuras pertenecientes a ayuntamientos de los diferente pueblos que conforman el grupo de acción local, cuya finalidad es la de crear una web y de este modo poder poner en valor tal infraestructura y si algún valiente emprendedor necesitase una ubicación o nave tiene a su disposición estas infraestructura y llegando a acuerdo con el ayuntamiento podría emprender su negocio.

ABERTURA: 423

ALCOLLARÍN (ALCOLLARÍN + FERNANDO V): 249

LA ALDEA DEL OBISPO: 309

CAMPO LUGAR (CAMPO LUGAR + PIZARRO): 906

CONQUISTA DE LA SIERRA: 187

LA CUMBRE: 902

ESCURIAL: 820

GARCIAZ: 773

HERGUIJUELA: 322

IBAHERNANDO: 584

MADROÑERA: 2680

 MIAJADAS (MIAJADAS + CASAR DE MIAJADAS + ALONSO DE OJEDA): 9879

PUERTO DE SANTA CRUZ: 346

ROBLEDILLO DE TRUJILLO: 370

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: 326

TORRECILLAS DE LA TIESA: 1122

 TRUJILLO (TRUJILLO + HUERTAS DE ÁNIMAS + HUERTAS DE LA MAGDALENA + BELÉN + PAGO DE SAN CLEMENTE):  9436

VILLAMESIAS: 285

ZORITA: 1446

Límite comarcal 2014-2020

ADICOMT emprende ADICOMT emprende

      

ADICOMT. Ctra. N-V, km 292, 10100 Miajadas. Tel: 927161476, 687811979. e-mail: adicomt@adicomt.com. www.adicomt.com

ADICOMT © 2020
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR