
El pasado 27 de octubre ADICOMT asistió al II Foro Turismo MICE en Extremadura (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) organizado por la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura.
El objetivo del foro fue dar a conocer las acciones que llevan a cabo otros destinos en el marco de esta corriente turística cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales, profesionales y/o asociativas a través de la realización de reuniones de negocios, congresos, convenciones, viajes de incentivo y otras reuniones similares a estas (jornadas, encuentros, conferencias, simposios, foros, seminarios, cursos…) convocados con diferentes propósitos y magnitudes.
De igual forma, el foro tuvo entre sus objetivos iniciar el trabajo de elaboración de la Estrategia Extremeña para el desarrollo de esta tipología turística en la región.
La presentación del Foro corrió a cargo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el director general de turismo, Francisco Martín Simón; el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro García; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; y la presidenta de la OPC de Extremadura, María José García Curto.
Durante la mañana se llevaron a cabo a cinco presentaciones que permitieron a los asistentes conocer algunas de las iniciativas más interesantes en torno al turismo MICE que se desarrollan a nivel nacional e internacional y de las que sin duda ADICOMT ha tomado buena nota para incorporar a su Plan para el desarrollo del Turismo Reuniones en la Comarca Miajadas-Trujillo. Estas presentaciones fueron:
- “El papel de Turespaña en el desarrollo de turismo Mice”. Ángela Castaño, jefa de Área de Negocios de Turespaña.
- “Claves para presentar candidaturas”. Cristina Bernabeu, gerente del Club de Empresas de turismo de negocios de Gijón Convention Bureau.
- Márketing de destinos MICE: Ejemplos de casos de éxito. Sandrine Castres, presidenta de MPI-Spain (Meeting Professionals International) y directora de MCI España,
- “El papel de los prescriptores”- Manu Narváez, director de San Sebastián Turismo & Convention bureau, Programa Donostia/Enbaxadore.
- “Destino de incentivos: la importancia de las actividades complementarias”, Fabio Lomeña, vicepresidente y director de educación de SITE (Society for Incentive Travel Excellence) y Director comercial de Exploramás.
La sesión de tarde estuvo dedicada a la realización de una mesa redonda y un taller de trabajo como punto de partida para el diseño de la Estrategia MICE de Extremadura, si bien el Observatorio de Turismo de Extremadura ya ha comenzado la realización de un estudio del turismo MICE en la región mediante el análisis de la demanda (a través de más de 500 encuestas a turistas MICE que han venido a Extremadura) y la oferta (con el envío de cuestionarios a organizaciones, sedes y prescriptores)
La mesa redonda estuvo compuesta por los siguientes participantes:
- Mª José García Curto. Presidenta de la OPC Extremadura (Asociación de Empresas Organizadoras profesionales de Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos de Extremadura)
- José Mª Rocha. Departamento de Congresos de la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA)
Celicio J. Vengas. Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz. - D. Rafael Peris, Presidente de la OPC Cataluña y Director de Grupo Reunions i Ciència.
La clausura del Foro corrió a cargo de Francisco Martín Simón, director general de Turismo de la Junta de Extremadura y Juncal Muñoz, técnica de esta misma Dirección General, quienes estuvieron presentes en toda la jornada. Durante la clausura el Director se comprometió al envío de las conclusiones de este II Foro, a cuya difusión ayudará ADICOMT a través de este blog de actualidad.
httpss://www.youtube.com/watch?v=QKE09xvl9Sc